-
1ª reunión de "Las huella...
Foro: Lectura del mes
Último mensaje por: EcoTejados
2021-02-21, 11:52 PM
» Respuestas: 3
» Vistas: 183 -
Votación 3er libro de lec...
Foro: Calendario de lecturas
Último mensaje por: loquedigalarubia
2021-01-25, 12:15 PM
» Respuestas: 7
» Vistas: 881 -
Las huellas del silencio
Foro: Lectura del mes
Último mensaje por: Nefertary
2021-01-25, 11:02 AM
» Respuestas: 0
» Vistas: 225 -
Última Reunión "A sangre ...
Foro: Lectura del mes
Último mensaje por: giorgiograppa
2021-01-24, 09:58 PM
» Respuestas: 3
» Vistas: 539 -
Propuestas para el 3er Li...
Foro: Calendario de lecturas
Último mensaje por: EcoTejados
2021-01-17, 04:29 PM
» Respuestas: 4
» Vistas: 659 -
1ª reunión de "A sangre f...
Foro: Lectura del mes
Último mensaje por: Jordi_Tell
2020-12-30, 08:37 PM
» Respuestas: 6
» Vistas: 780 -
A sangre fría
Foro: Lectura del mes
Último mensaje por: Hispa
2020-11-29, 12:35 AM
» Respuestas: 1
» Vistas: 472 -
Última Reunión Imperiofob...
Foro: Lectura del mes
Último mensaje por: loquedigalarubia
2020-11-23, 01:04 PM
» Respuestas: 3
» Vistas: 672 -
Votación 2º libro de lect...
Foro: Calendario de lecturas
Último mensaje por: Nefertary
2020-11-16, 01:18 PM
» Respuestas: 0
» Vistas: 453 -
Propuestas para el 2º Lib...
Foro: Calendario de lecturas
Último mensaje por: EcoTejados
2020-11-14, 10:36 PM
» Respuestas: 6
» Vistas: 1,360
- Mensajes del foro:114
- Temas del foro:25
- Miembros:21
- Último miembro:Norbert01921
Bienvenid@s a la 1ª primera reunión para el libro las huellas del silencio
Su sinopsis:
Irlanda, 1970. Tras una tragedia familiar y debido al súbito fervor religioso de su doliente madre, Odran Yates se ve obligado a ordenarse sacerdote, por lo que, a los 17 años, entra en el seminario de Clonliffe aceptando la vocación que otros han escogido para él.
Cuatro décadas después, la devoción de Odran se resquebraja por las revelaciones que están destruyendo la fe del pueblo irlandés a partir de un escándalo de abusos sexuales. Muchos de sus compañeros sacerdotes acaban encarcelados, y las vidas de los jóvenes feligreses, destruidas.
Cuando un evento familiar reabre las heridas del pasado, Odran se ve obligado a enfrentarse a los demonios desatados en el seno de la Iglesia y a reconocer su complicidad en esos hechos.
En esta reunión abordaremos hasta finalizar el capítulo 5.
Mi opinión:
Si siempre he tenido cierta tirantez con la santa sede, ahora ya es repulsión completa. Cómo la insatisfacción de unos padres pueden tener consecuencias desastrosas para su prole... Odran, y sus hermanos (como muchos otros). Y obligarlos a ordenarse por capricho de sus padres, o para saldar una deuda "espiritual". Después se llevaban las manos a la cabeza por los sacrificios humanos que hacían los nativos americanos
"Ningún hombre quiere volver a su casa y encontrarse con una mujer que se queja. Muéstrate siempre alegre, ten la cena lista y no habrá más problemas en esta casa. Que Dios bendiga a todos los que viven aquí."
Misoginia a punta pala -y lo lamentable es que esto se sigue diciendo en estos ámbitos (¿eso no es enaltecer el odio?)-
Cuando se reprime y se culpabiliza algo que es natural, acaba siendo una bomba de relojería (En este caso, Tom).
5 capítulos y ya me sale humo por las orejas.
P.D.: Cuidado con los hombres españoles.
¡Buenos días, querid@s mi@s!
Pues el ganador a sido - después de una semana de empate-:
Las huellas del silencio - John Boyne con un 25%
Una sobrecogedora historia de poder, corrupción, mentiras, autoengaños y los abusos de la Iglesia católica, por el aclamado autor de El niño con el pijama de rayas.
Irlanda, 1970. Tras una tragedia familiar y debido al súbito fervor religioso de su doliente madre, Odran Yates se ve obligado a ordenarse sacerdote, por lo que, a los 17 años, entra en el seminario de Clonliffe aceptando la vocación que otros han escogido para él.
Cuatro décadas después, la devoción de Odran se resquebraja por las revelaciones que están destruyendo la fe del pueblo irlandés a partir de un escándalo de abusos sexuales. Muchos de sus compañeros sacerdotes acaban encarcelados, y las vidas de los jóvenes feligreses, destruidas.
Cuando un evento familiar reabre las heridas del pasado, Odran se ve obligado a enfrentarse a los demonios desatados en el seno de la Iglesia y a reconocer su complicidad en esos hechos.
Vamos a por faena
Calendario de lectura:
1ª reunión. Fecha: 21/02/21. Hasta finalizar capítulo 5 -1972-
2ª reunión. Fecha: 21/03/21. Hasta finalizar capítulo 9 -1978-
3ª reunión. Fecha: 25/04/21. Hasta finalizar capítulo 14 -2008-
Reunión Final. Fecha: 23/05/21. Hasta finalizar libro.
El libro lo tenéis en tres formatos: Epub, pdf, mobi.
Telegram: Click Aquí
Mega: Click Aquí
A los que os envíe los eventos por calendario, ya os enviaré los nuevos, y si alguien quiere tener las reuniones en el calendario del móvil, que me lo diga y lo añado
* Cualquier cosa que queráis modificar, lo decís y se hace.
Creo que no se me olvida nada...
¡A LEER!

Buenos días y bienvenid@s a la última reunión de A sangre fría!
Cómo la jefi Nefer está con el cuello un poco regulinchi, hoy me encargo yo de abrir la reunión, así que ya sabéis lo que hay que hacer...
¡A darle caña!
Otro de los rumores que circulan es que Capote legó todos sus textos y anotaciones a su mejor amiga Harper Lee, con quien fue a Holcomb para obtener la información necesaria para escribir un artículo para The New Yorker (porque al principio era sólo un artículo para el periódico en el que trabajaba). Ella nunca publicó el contenido “por respeto a su amigo”.
Una de las cosas que me ha tenido intrigada hasta el final (y a Nefer también, que lo sé yo) y de la que no se descubre la verdad en el libro, es quién fue el mal bicho que envenenó al pobre Boobs (el gato de Nancy).
Dejo sitio para el siguiente

¡Buenos días!!
Se pueden votar dos libros, en el caso que hayáis propuesto libros, un voto para uno de los vuestro y otro para otra propuesta....Así le "damos a todo"
Aquí tenéis todos los libros propuestos:
“Cómo Adam Smith puede cambiar tu vida”, de Russ Roberts
Con La riqueza de las naciones, su obra más famosa, Adam Smith ha sido considerado el santo patrón del capitalismo. Sin embargo, muy pocos saben cuánto tenía que decir el filósofo escocés sobre el comportamiento humano: sobre cómo nos percibimos a nosotros mismos, cómo nos relacionamos y qué decisiones tomamos en nuestra búsqueda de la felicidad. Smith desarrolló sus ideas sobre la naturaleza humana en una obra genial, La teoría de los sentimientos morales. La mayoría de los economistas nunca la han leído, y durante mucho tiempo el economista Russell Roberts no fue una excepción. Pero cuando finalmente se adentró en este libro del fundador de su disciplina, se dio cuenta de que probablemente se encontraba ante la mejor obra para conocerse a sí mismo que hubiera leído jamás. En Cómo Adam Smith puede cambiar tu vida, Roberts examina esta obra maestra relegada a menudo a un segundo plano y desvela el valioso tesoro de una sabiduría práctica e intemporal. La descripción que hace Smith de la naturaleza humana es tan relevante hoy como hace doscientos años. ¿Qué puede hacernos verdaderamente felices? ¿Conseguir la fama y la fortuna o el respeto de nuestros amigos y nuestra familia? ¿Se puede hacer del mundo un lugar mejor? Las inesperadas respuestas de Smith, cuando las enmarcamos en el rico contexto actual, la literatura, la historia y la cultura pop, resultan ser profundas y paradójicas, a la vez que enormemente entretenidas.
“El club de los mentirosos”, de Mary Karr
La tragicómica niñez de Mary Karr en una localidad petrolera del este de Texas nos presenta a unos personajes tan misteriosos como divertidos: un padre bebedor, una hermana que con doce años le planta cara a un sheriff, una madre con un sinfín de matrimonios a sus espaldas –y cuyos secretos amenazan con destruirlos a todos–. Precisamente, será la madre, ese personaje maravilloso, quien se convertirá a lo largo del libro en la clave de esta gran historia, de esta novela autobiográfica e inolvidable. Un libro mítico sobre los años 60 y unas vidas muy singulares
La intérprete de cuerpos, de Anne Frasier
La inspectora Jude Fontaine pasó tres años confinada en una celda subterránea. Durante aquel tiempo, su existencia se redujo a observar a su secuestrador. Consiguió mantenerse con vida a fuerza de estudiar cada uno de sus rasgos, sus movimientos, su expresión.
Los Baños del Pozo Azul, de Jesús Sánchez Adalid.
Los Baños del Pozo Azul nos regala un emocionante episodio de la historia protagonizado por una gran mujer que rompió todos los esquemas de su época: Subh Walad, la madre del califa.
La Nave- Tomás Salvador
En 1959 Tomás Salvador escribió la que todavía hoy algunos consideran la mejor novela de ciencia ficción de un autor español. En sus propias palabras, "¿Qué es La nave? Literariamente, una novela de fantasía-científica; formalmente la anticipación de algo que puede muy bien suceder; humanísticamente, una vuelta más a la famosa “utopía” que, desde Tomás Moro hasta Huxley, atormenta a los pensadores: lo que pudo ser, o será o podrá ser el hombre en caso de no existir el presente. La nave, esencialmente, es un ingenio mecánico, lanzado al espacio por los hombres de la Tierra para llevar colonos a las estrellas. Pero se pierde, y cuando lo encuentra el escritor lleva setecientos años perdido y sus habitantes han olvidado su origen. Creen que es un mundo en sí. Hasta que Shim, Cuidador del Libro, descubre la verdad e inicia la vuelta al humanismo".
Juliano El Apóstata- Gore Vidal
La vida de Juliano, considerado a menudo “un héroe de la resistencia” contra el cristianismo en nombre de los valores del helenismo, es la historia de un fracaso, pero sobre todo la de una lucha sin cuartel por la libertad de culto y contra la intolerancia religiosa durante las últimas décadas del siglo IV d.C.
Con el vigoroso pulso narrativo que lo caracteriza, Gore Vidal recrea aquí la trayectoria de un hombre al que una muerte prematura impidió alterar el rumbo de la historia, y nos traslada a una época extraordinaria en la que el mundo helénico inicia un declive irreversible, mientras una nueva cultura empieza a perfilarse a la sombra de los godos y la cruz.
El perfecto equilibrio entre historia individual y recreación de época convierten Juliano el Apóstata en un hito y en un modelo no superado de novela histórica.
Las huellas del silencio - John Boyne
Vardo. La isla de las mujeres- Kiran Millwood Hargrave
¡¡¡¡A votar!!!!

Muy buenas, Mastodontic@s!
Ha llegado la hora de proponer libros para el siguiente libro que se leerá en el Club de Lectura de Mastodon #FediLectura.
Cómo en la encuesta solo permite poner un máximo de 10 respuestas, por tanto sugerir 2 libros cada uno/a y así los podemos añadir todos.
La "estructura" en las propuestas para que todos nos hagamos una idea de los libros que se sugieren y su temática, es muy sencilla y es la siguiente:
Título/Autor:
Sinopsis:
Habrá una semana para sugerir libros.
¡A darle caña!
Bienvenid@s a la 1ª reunión de A sangre fría.
Sinopsis:
A sangre fría narra el brutal asesinato de los cuatro miembros de una familia de Kansas. En 1959 un violento crimen sacudió la tranquila vida de Holcomb, Kansas. La sociedad estadounidense de aquellos años quedó conmocionada por un crimen que sugería que cualquiera podía morir asesinado en cualquier momento.
Abordaremos hasta la página 151.
Mi opinión:
De momento, es un libro ligero de leer y adictivo. Aunque define a una sociedad relativamente normal en aquellos años y en Estados Unidos - dejando al margen los 4 asesinatos y el envenenamiento del gato- cuando estoy leyéndolo es como si entrara en una atmósfera, cuanto menos, perturbadora.
¡A darle caña!
¡Buenos días, querid@s mi@s!
Pues el ganador a sido:
A sangre fría - Truman Capote con un 33,33%
Vamos a por faena
Calendario de lectura:
1ª reunión. Fecha: 27/12/2020 (creo que es la fecha más factible, ya que han pasado las fiestas navideñas...). Página 151: que marca el pie de página (al no tener capítulos es complejo poder marcar un límite con claridad)
2ª reunión y final. Fecha: 24/01/2021. Final.
El libro lo tenéis en tres formatos: Epub, pdf, mobi.
Telegram: Click Aquí
Mega: Click Aquí
A los que os envíe los eventos por calendario, ya os enviaré los nuevos, y si alguien quiere tener las reuniones en el calendario del móvil, que me lo diga y lo añado
* Cualquier cosa que queráis modificar, lo decís y se hace.
Creo que no se me olvida nada...
¡A LEER!
¡¡Buenos días, querid@s mí@s!!
¡¡AL FIN!! ¡¡Ha llegado el día!! El final de "Imperiofobia y leyenda negra".
La recta final del libro, para mí, en cuestión de datos no aporta mucho más que en el resto del libro.
Dejando a un lado el tono del libro -ya que yo cuando leo un ensayo me dentro en los datos dejo al margen el tono del relato-, a mí me ha aportado mucha bibliografía para seguir ahondando en la materia.
La Imperiofobia entre los países europeos, en general, se podría resumir en: "Yo la tengo más larga que tú y además más bonita".
Os dejo la reseña que hice en Goodreads: https://www.goodreads.com/review/show/34...tion=false
Por tanto le pongo la siguiente puntuación:
⭐️⭐️⭐️
*Mañana se publicará el post del libro ganador para la segunda lectura.
¡Buenos días!!
Aquí tenéis todos los libros propuestos:
A sangre fria
El 15 de noviembre de 1959, en un pueblecito de Kansas, los cuatro miembros de la familia Clutter fueron salvajemente asesinados en su casa. Los crímenes eran, aparentemente, inmotivados, y no se encontraron claves que permitieran identificar a los asesinos. Cinco años después, Dick Hickcock y Perry Smith fueron ahorcados como culpables de las muertes. A partir de estos hechos, y tras realizar largas y minuciosas investigaciones con los protagonistas reales de la historia, Truman Capote dio un vuelco a su carrera de narrador y escribió "A sangre fría", la novela que le consagró definitivamente como uno de los grandes de la literatura norteamericana del siglo xx. Capote sigue paso a paso la vida del pequeño pueblecito, esboza retratos de los que serían víctimas de una muerte tan espantosa como insospechada, acompaña a la policía en las pesquisas que condujeron al descubrimiento y detención de Hickcock y Smith y, sobre todo, se concentra en los dos criminales psicópatas hasta construir dos personajes perfectamente perfilados, a los que el lector llegará a conocer íntimamente. "A sangre fría", que fue bautizada, pionera y provocativamente, por Capote como una "non fiction novel", es un libro estremecedor que, desde la fecha misma de su publicación, se convirtió en un clásico.
El club de los mentirosos
La tragicómica niñez de Mary Karr en una localidad petrolera del este de Texas nos presenta a unos personajes tan misteriosos como divertidos: un padre bebedor, una hermana que con doce años le planta cara a un sheriff, una madre con un sinfín de matrimonios a sus espaldas –y cuyos secretos amenazan con destruirlos a todos–. Precisamente, será la madre, ese personaje maravilloso, quien se convertirá a lo largo del libro en la clave de esta gran historia, de esta novela autobiográfica e inolvidable. Un libro mítico sobre los años 60 y unas vidas muy singulares, tan elogiado por la crítica como por los lectores.
El enigma de la habitación 622, de Joël Dicker
Una noche de diciembre, un cadáver yace en el suelo de la habitación 622 del Palace de Verbier, un hotel de lujo en los Alpes suizos. La investigación policial no llegará nunca a término y el paso del tiempo hará que muchos olviden lo sucedido. Años más tarde, el escritor Joël Dicker llega a ese mismo hotel para recuperarse de una ruptura sentimental. No se imagina que terminará investigando el viejo crimen, y no lo hará solo: Scarlett, la bella huésped y aspirante a novelista de la habitación contigua, lo acompañará en la búsqueda mientras intenta aprender también las claves para escribir un buen libro.
La inspectora Jude Fontaine pasó tres años confinada en una celda subterránea. Durante aquel tiempo, su existencia se redujo a observar a su secuestrador. Consiguió mantenerse con vida a fuerza de estudiar cada uno de sus rasgos, sus movimientos, su expresión.
Ficciones
Jorge Luis Borges. Entre los cuentos que se reúnen aquí hay algunos de corte policial, como «La muerte y la brújula», otros sobre libros imaginarios, como «Tlön, Uqbar, Orbis Tertius», y muchos pertenecientes al género fantástico, como «Las ruinas circulares» o «El Sur», acaso su mejor relato, en palabras del mismo autor. Está compuesto por los libros «El jardín de senderos que se bifurcan» (1941) y «Artificios» (1944), considerados piezas fundamentales del universo borgeano.
Marianela, de Benito Pérez Galdós.
«Marianela» (1878) pertenece a lo que Galdós llamó Novelas de la Primera época (que comprenden obras como «Doña Perfecta» y «Gloria»). Partiendo de un caso extraído de un tratado de Psicología (la recuperación de la visión en un ciego congénito), Galdós creó una de sus novelas más famosas. La vida trágica de la muchacha Nela, fea y deforme, enamorada del ciego Pablo a quien sirve de lazarillo, es el hilo conductor sobre el que se entrelazan tres temas: la ceguera y su posible cura, la relación sentimental y la situación socioeconómica. La maestría del escritor canario se demuestra en la articulación narrativa de las oposiciones principales: belleza física y belleza moral; industria y agricultura, el hoy y el ayer; cultura y naturaleza. La relación del ciego con su lazarillo ha quedado como una de las más bellas surgidas de la pluma de Galdós.
Rompamos el hielo - David Safier
Urga lleva 33.000 años congelada en un iceberg al lado de un pequeño mamut pero ahora, por culpa del cambio climático, se deshiela y tras echar un vistazo al presente casi preferiría congelarse de nuevo. Aun así, esta mujer de la Edad de Piedra es sobre todo una luchadora, y antes de darse por vencida quiere averiguar si es posible ser feliz en un mundo tan extraño.
Junto con sus improbables acompañantes —Felix, un desastroso empresario, su ingeniosa hija Maya y el extraño capitán Lovskar— iniciará un viaje marcado por las amenazas y aventuras en el que no sólo descubrirán el amor y cómo aceptarse a sí mismos, sino también que a menudo la forma más perfecta de felicidad es la que experimentas cuando ayudas a los demás.
Safier firma una novela encantadora, divertidísima y sabia, y lo hace con un potente mensaje inspiracional, el de la búsqueda de la felicidad, y abordando temas tan actuales como el feminismo o el calentamiento global.
El vampiro - Nick Groom
Tres siglos después de que un brote vampírico aterrorizara a la Europa central y dos siglos después de que el The Vampyre de Polidori irrumpiera en la escena literaria, llega esta nueva historia acerca del vampiro, que rastrea sus orígenes hasta un momento y un lugar: 1725, en las fronteras orientales del Imperio de los Habsburgo. Una serie de terroríficos acontecimientos sobrenaturales captó la atención de doctores, científicos y teólogos de todo el continente, que cristalizó en el choque entre la naciente racionalidad de la Ilustración y el folclore tradicional de los Balcanes. La investigación que derivó de esos hechos fue un tema de fascinación popular, mucho antes incluso de que poetas y escritores fueran también presas de una «vampiromanía» que alcanzó su punto álgido en 1897 con el Drácula de Bram Stoker.
En esta nueva historia en torno al vampiro, Nick Groom, profesor de literatura inglesa en las universidades de Exeter y Macau y experto en literatura gótica, desentierra la compleja historia de una criatura de ficción devenida en icono, desde los tempranos intentos médicos por sustanciar la leyenda, a las supersticiones de la sangre y el cuerpo, las fuentes sobre Drácula o su relevancia en la cultura popular contemporánea. En este fascinante trayecto, Groom demuestra que el vampiro ha servido siempre para desafiar los convencionalismos, y es por ello por lo que en el presente se erige en un antihéroe esgrimido por los marginados y excluidos. ¿Criatura de ficción, hemos dicho?
¡¡¡¡A VOTAR!!!!

Muy buenas, Mastodontic@s!
Ha llegado la hora de proponer libros para el siguiente libro que se leerá en el Club de Lectura de Mastodon #FediLectura.
Cómo en la encuesta solo permite poner un máximo de 10 respuestas, por tanto sugerir 2 libros cada uno/a y así los podemos añadir todos.
He pensado en poner una "estructura" en las propuestas para que todos nos hagamos una idea de los libros que se sugieren y su temática, es muy sencilla y es la siguiente:
Título/Autor:
Sinopsis:
Habrá una semana para sugerir libros.
¡A darle caña!
Mis propuestas
1er Libro
Título/Autor: Rompamos el hielo - David Safier
Sinopsis:
Urga lleva 33.000 años congelada en un iceberg al lado de un pequeño mamut pero ahora, por culpa del cambio climático, se deshiela y tras echar un vistazo al presente casi preferiría congelarse de nuevo. Aun así, esta mujer de la Edad de Piedra es sobre todo una luchadora, y antes de darse por vencida quiere averiguar si es posible ser feliz en un mundo tan extraño.
Junto con sus improbables acompañantes —Felix, un desastroso empresario, su ingeniosa hija Maya y el extraño capitán Lovskar— iniciará un viaje marcado por las amenazas y aventuras en el que no sólo descubrirán el amor y cómo aceptarse a sí mismos, sino también que a menudo la forma más perfecta de felicidad es la que experimentas cuando ayudas a los demás.
Safier firma una novela encantadora, divertidísima y sabia, y lo hace con un potente mensaje inspiracional, el de la búsqueda de la felicidad, y abordando temas tan actuales como el feminismo o el calentamiento global.
2º Libro
Título/Autor: El vampiro - Nick Groom
Sinopsis:
Tres siglos después de que un brote vampírico aterrorizara a la Europa central y dos siglos después de que el The Vampyre de Polidori irrumpiera en la escena literaria, llega esta nueva historia acerca del vampiro, que rastrea sus orígenes hasta un momento y un lugar: 1725, en las fronteras orientales del Imperio de los Habsburgo. Una serie de terroríficos acontecimientos sobrenaturales captó la atención de doctores, científicos y teólogos de todo el continente, que cristalizó en el choque entre la naciente racionalidad de la Ilustración y el folclore tradicional de los Balcanes. La investigación que derivó de esos hechos fue un tema de fascinación popular, mucho antes incluso de que poetas y escritores fueran también presas de una «vampiromanía» que alcanzó su punto álgido en 1897 con el Drácula de Bram Stoker.
En esta nueva historia en torno al vampiro, Nick Groom, profesor de literatura inglesa en las universidades de Exeter y Macau y experto en literatura gótica, desentierra la compleja historia de una criatura de ficción devenida en icono, desde los tempranos intentos médicos por sustanciar la leyenda, a las supersticiones de la sangre y el cuerpo, las fuentes sobre Drácula o su relevancia en la cultura popular contemporánea. En este fascinante trayecto, Groom demuestra que el vampiro ha servido siempre para desafiar los convencionalismos, y es por ello por lo que en el presente se erige en un antihéroe esgrimido por los marginados y excluidos. ¿Criatura de ficción, hemos dicho?